Acerca de X-Y.es y su sección COVID-19.
En la portada de la web tenía toda esta lista de cambios que iba haciendo a la web, pero siendo ya muchos de ellos poco relevantes, los traslado a esta sección.
El 27 de Diciembre empiezo a mostrar datos de distintas divisiones administrativas de algunos países que figuran en el conjunto de datos facilitado por la Universidad Johns Hopkins.
A principios de Diciembre, el Ministerio de Sanidad retoma la difusión en formato reutilizable de estadísticas sobre hospitalizados e ingresados en UCI, a nivel CC.AA.. Los incorporo a la página. Además añado gráficas sobre la incidencia acumulada a siete y catorce días en España (global y por CC.AA.) y en el resto de países.
El día 5 de Agosto añado los casos de contagios por provincias (de cada comunidad autónoma) detectados desde la fecha de finalización del estado de alarma.
El lunes 3 de Agosto modifico la sección de la COVID-19 en España y sus CC.AA.. Finalmente el Ministerio de Sanidad solamente está difundiendo, de manera estructurada, datos sobre los fallecidos por comunidades (en excel), y de los casos detectados, segregando según el tipo de prueba (en csv). Los datos de hospitalizados, ingresos en UCI… se publican en formato PDF lo que los hace inútiles a efectos de reutilización automatizada.
El miércoles 3 de Junio añado datos de las divisiones administrativas de algunos de los países más afectados por el Coronavirus, entre otros: Francia, Reino Unido, Italia, Brasil o Estados Unidos, también España a la espera de que se retome la difusión de datos por parte del Ministerio de Sanidad.
El lunes 25 de Mayo incorporo a la web diversas agrupaciones de paises en regiones subcontinentales, para poder visualizar mejor la evolución de la pandemia en conjuntos más reducidos que el continental, por ejemplo: el caribe, el sur de Europa o el sudeste asiático.
Desde hace días el Ministerio de Sanidad actualiza de manera errática los datos de nuevos contagios, fallecidos… recientemente ha incorporado una nota con el siguiente texto: 'DEBIDO A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA FASE DE TRANSICIÓN DE LA PANDEMIA DE COVID-19, HAY UN CAMBIO EN LA NOTIFICACIÓN DE LAS CCAA AL MINISTERIO DE SANIDAD QUE AFECTA A LA INFORMACIÓN DE ESTE PANEL. LAS SERIES DE CASOS DIARIOS ESTÁN EN REVISIÓN POR LAS CCAA. CUANDO SE CONSOLIDE LA INFORMACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA ACTUALIZACIÓN DEL PANEL DE COVID-19.' por lo que la actualización de los datos referentes a España queda detenida.
El lunes 27 de Abril añado una herramienta interactiva que permite comparar la evolución de la pandemia entre varios países (hasta 10). Se llega a ella desde la ficha de cualquier país o desde aquí. Se puede ver por ejemplo una gráfica de incidencia en los 5 países más poblados de África, los 10 países de Europa con mayor número de fallecidos, o los 10 países de Sur América con más casos acumulados.
El día 25 de Abril genero gráficas de áreas apiladas para visualizar la incidencia de casos, recuperados, fallecidos… en los distintos continentes. Se puede ver aquí.
También incorporo en la sección de cada país/comunidad una gráfica que dibuja la línea de cada variable con la media de los valores de los siete días anteriores. Esta representación permite comprender mejor cómo se comporta cada curva según pasan las semanas, sin las distorsiones puntuales que en ocasiones se producen en los datos.
Introducción
Inmersos en plena pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 he creado una sección en la web para recopilar los datos públicos disponibles y representarlos en visualizaciones que me resulten informativas y sencillas de leer, y que se actualicen automáticamente.
La web está divivida en dos secciones principales, una específica de España y sus Comunidades Autónomas, y otra dedicada al resto de paises afectados.
Aclaración personal: no me apetecía nada hacer visualizaciones sobre la pandemia, además de que tenía la esperanza de que durara poco, o que al menos no fuera tan agresiva… pero necesitaba visualizar alguna de las gráficas de evolución, sobre todo de las Comunidades Autónomas, de una manera cómoda, y ya aprovecho y me agrupo en un único sitio los datos que estaba consultando cada pocas horas en varias web distintas.
El día 7 de Abril empiezo a añadir una sección de datos de otros países, empezando por una tabla mundial de incidencia del Coronavirus en los distintos países reportados, usando los datos compartidos por la Universidad Johns Hopkins. También en listados separados por continentes, y una ficha individual para cada territorio.
El día 10 de Abril he añadido las gráficas con escala logarítmica, ya que la progresión de la pandemia se asemeja más a una progresión de ese tipo que a la aritmética clásica. Debajo de cada gráfica hay un botón para conmutar entre las dos escalas, y en algunas además con la opción de descargarlas en formato JPG en las dos escalas.
El día 12 de Abril empiezo a unificar los colores de las gráficas y mapas, y añado el valor casos activos, ya que aporta una información más precisa de la situación actual que los casos acumulados, muchos de los cuales ya han superado la enfermedad, o han fallecido. El cálculo de casos activos se hace restando los datos de recuperados y de fallecidos a los casos totales acumulados.
La web está en pleno desarrollo, añadiendo funciones cada día. Cualquier aportación, sugerencia, aviso del tipo que sea, pueden localizarme en mi twitter.