Erupción en La Palma
En esta sección iré agrupando diversas informaciones sobre la erupción en La Palma.
* Sección en pruebas. En caso de duda (y aunque no se tengan dudas), acudir siempre a fuentes oficiales (listado más abajo) o al autor de la web en twitter. Además puedes encontrar un resumen de mis últimos 100 tuits aquí y la lista de los 50 vídeos más recientes aquí.
Sismicidad, últimos siete días.
Esta gráfica representa un resumen de la sismicidad registrada en la isla de La Palma en la última semana, con datos actualizados el 26/09/2023 a las 00:33, hace 21 minutos (hora canaria).
El último terremoto se registró hace 4473 minutos, con una magnitud de 1.2 mbLg, a una profundidad de 7 kilómetros, en la zona de SE TAZACORTE.ILP.
Estructura de la gráfica:
A la izquierda, mapa de la isla de La Palma, con localización de sismos y de la progresión de la colada de lava. Sismos coloreados por profundidad, y el radio indica la magnitud de cada terremoto.
En las tres gráficas superiores del lado derecho: sismos separados en 3 grupos de profundidad, agrupados por horas, y para cada hora: magnitud mínima, máxima, y recuento de eventos. En caso de no registrarse eventos en alguno de los grupos, este no se dibuja, para optimizar el reparto de espacio en la gráfica.
En la gráfica inferior derecha, profundidad y magnitud de los sismos individuales, a lo largo del tiempo. Los colores y el radio indican la magnitud.
Datos obtenidos del catálogo de terremotos del IGN y del portal de datos abiertos del Cabildo de La Palma.
Evolución de la colada de lava.
Esta imagen muestra el perímetro ocupado actualmente por la colada de lava, y en color rojo la última variación registrada. Corresponde al estado de la colada de lava del día 14 de diciembre a las 07:02 horas a partir de datos obtenidos del sistema de mapeado rápido de Copernicus EMS.
En la imagen se muestran, además, las construcciones existentes (en rojo), obtenidas de la web del Catastro, las fincas agrícolas y plantaciones en producción (en amarillo) y en estado de abandono (en canelo) del Mapa de cultivos de Canarias del Gobierno de Canarias, y las curvas de nivel del terreno, del portal de descargas del IGN-CNIG.
[14/12/2021 07:02] Perímetro de la colada de lava, a las 07:02 de ayer día 14, de @CopernicusEMS #EMSR546.La colada actual ocupa una superficie de 1237 hectáreas, y según los últimos datos de Copernicus EMS, ha destruido 2988 construcciones, y dañado 138.
Datos obtenidos del portal de datos abiertos del Cabildo de La Palma.
Enlaces interesantes
- Punto informativo unificado del Cabildo Insular de La Palma.
- Vigilancia volcánica, Serie de La Palma del Instituto Geográfico Nacional.
- Erupción volcánica en La Palma del Instituto Geológico y Minero de España.
- Datos de la erupción en el visor de GRAFCAN.
- Servicio de gestión de emergencias: mapeo de Copernicus EMS.
- Involcan Instituto Volcanológico de Canarias en Twitter.
El Tuit del día.
Mi muro en twitter x_y_es dedicado desde septiembre, casi en exclusiva, al volcán de La Palma.
Vídeo del día
y también alguno de los últimos vídeos publicados en el canal en youtube.